Temporada 2009-10
Argentino de Junín y el sorprendente El Nacional Monte Hermoso lograron el ascenso. El juninense lo hizo directamente tras ganar una fantástica final 3-2 ante San Martín de Corrientes tras el apretado 65 - 59 como local. Safar descolló con 28 pts, acompañado acompañado de Scala, Espinoza y los inalterables Ceci y García. En ese entonces, había serie repechaje y mayores oportunidades para lo que habían cedido en semifinales.
Uno de ellos fue El Nacional, quien venció a Ciudad Bragado 3-1 y se vio las caras ante el correntino para el segundo ascenso. El equipo del balneario arrancó ganando afuera y no dejó dudas de local para el 3-1 final luego de golear 90 - 72 a San Martín y llegar a la Liga con Elsener, Dentis y Kwankwo como figuras además de Perez en la base y Gelsi como uno de los mejores sexto hombre.
La estadía de los dos ascendidos no fue buena. El Nacional cambió prácticamente todo el equipo. El joven Sahdi en la conducción sumado a Salles, el goleo de Sciutto y White junto a Johnson como extranjeros, recambió extranjeros y sus nacionales rindieron poco.
Con Argentino pasó lo mismo. Safar dejó el equipo, apenas se mantuvieron Scala y Espinoza y luego fue cambiar extranjeros todo el tiempo. Se quedó con Kwankwo de El Nacional pero no rindió como en el TNA. Usó 24 jugadores, solo tres completaron la campaña además del formidable Bunn (19.5 ppp) pero ni con él alcanzó.
Ambos pelearon en parte baja, El Nacional arrancó 6-8 en el Sur y Argentino 4-10 respectivamente. En la segunda fase las cosas empeoraron, el juninense quedó último (9-21) apenas un juego por debajo de El Nacional y Sionista respectivamente con 10-20. Se disputaron los playoffs por el descenso y todo terminó peor. Boca derrotó a Argentino 3-0 con dos juegos por la mínima y Sionista 3-1 a El Nacional en Paraná para sostenerse en la categoría.
Temporada 2010-11
Fue el turno de Quilmes y San Martín para concretar su llegada a Liga Nacional. El cervecero tuvo un monumental sprint final en playoffs. Había quedado 5°, ganó la reclasificación, en semifinales batió al número 1 Ciclista y finalmente a San Martín 3-1 tras dominarlo como local y ganarle 90 - 69 en el último juego. Hopson fue indetenible, acompañado de Ferreyra en la base sumado a Espinoza (otra vez) y el señor de los ascensos Mario Sepúlveda.
El correntino nuevamente en un repechaje. Dejó atrás sus fantasmas, y derrotó a Ciclista 3-1 tras el 88 - 83 final y cantar ascenso a la Liga. El equipo de Rearte contó con Elías Saad y Glover como figuras, además de Ramirez Barrios y Castiñeira como baluartes para el ascenso.
Ambos también variaron mucho sus planteles. Si bien Quilmes mantuvo a Hopson en gran nivel (16.3 ppp) prácticamente no tuvo acompañamiento. Tuvo extranjeros rendidores luego cortados, Truscott ayudó pero el resto fue nulo. Eseverri y Ferreyra no tuvieron el mismo nivel y el equipo ni se pareció a lo hecho en TNA.
San Martín buscó mil alternativas y poco le funcionó. Elias Saad tampoco fue el mismo (5.4 ppp en 49 pj), el equipo apostó por el talento de Victoriano, Ramirez Barrios comenzó su afianzamiento (9.6 ppp, 3.6 rpp) y poco más. Intentó con Mc Farlan como opción ofensiva, también García Morales, Jack Martinez, Matthews y Carabajal en la base que poco influyó. Es decir cambios sustanciales en ambos, sin mantener equipos ni funcionamiento.
La historia se repitió para mal en ambos casos. Quilmes comenzó apenas 2-12 en la zona sur, siguió en caída en la segunda fase con registro de 9-21 (apenas 1 victoria afuera) y finalmente no pudo ante 9 de julio de Rio Tercero 3-1 decretando su descenso. San Martín no fue mucho más. Comenzó 4-10 en el Norte, empeoró las cosas en la segunda fase (último con marca de 8-22) y cedió 3-2 la serie ante Olímpico La Banda como visitante.
DEJA UN COMENTARIO