Más allá de algunas certezas que tiene la ADC respecto de la vuelta de la Liga, formatos y posibilidades, queda claro que sigue reinando una enorme incertidumbre en general. Sergio Guerrero, secretario técnico de la ADC dialogó con Pick&Roll y entre otras cosas habló del tema de los extranjeros. Hoy cada uno de ellos se encuentra fuera de Argentina y realmente es muy complejo pensar en sus regresos.
Habría vuelos para los siguientes meses pero todo lejano. Por lo tanto, las preguntas aparecen ¿Jugarán los equipos sin extranjeros? ¿Los esperarán? ¿Algunos equipos tendrán extranjeros y otros no? La idea es lograr la mayor competitividad justamente en ese aspecto y ante ese problema hay una posible solución.
Más allá de que los equipos hayan realizado sus recambios respectivos, podrían nuevamente contar con foráneos en caso de los suyos no volvieran. Una chance para incorporar jugadores, mantener sus fichas mayores y pelear de lleno por alguna plaza internacional o bien el campeonato. Ahora bien, en caso de que los extranjeros no regresasen ¿Que equipo perdería más? Hagamos un pequeño juego en base a lo mostrado esta temporada.
[[F2]]
Arranquemos por los elencos que pelean de lleno por el torneo. Quimsa es uno de los equipos que más depende de sus extranjeros. Si bien cuenta con nacionales rendidores como Brussino, Cosolito y Mainoldi, el primer nombre que aparece es el de Brandon Robinson (18.3 ppp, 2.5 rpp, 2.7 app, 4° goleador del torneo) sumado a Romero en los tableros (11.6 ppp, 8.6 rpp) siendo uno de los que más dolores de cabeza le trajo a San Lorenzo. Miller (10.6 ppp, 5.5 rpp) y Ravenel (10.5 ppp, 40%t3) son piezas esenciales y perderlos a todos sería un duro golpe para el líder de la competencia.
Cuantas complicaciones podría tener San Lorenzo sino regresan sus extranjeros. Si bien tiene el mejor roster de Nacionales con su dupla de bases Aguirre - Vildoza, además del támdém Gonzalez - Fjellerup y los experimentados Piñero y Mata como todo terreno, es indudable lo que aportan sus foráneos. Comenzando por Tucker (12.6 ppp, 4.3 rpp) y toda su calidad técnica e individual para anotar en diferentes momentos. Williams (8.7 ppp, 10.0 rpp, 2.4 tpp) y Batista (8.4 ppp, 6.5 rpp) son claves cerca del canasto y respondieron en la Liga de las Américas en ambos costados.
Un caso similar al de Gimnasia CR. Un equipo muy rendidor desde lo colectivo, tiene nacionales a gran nivel como Vega, Giorgetti, Rivero, su dupla conductora y Acuña junto a Romero cerca del aro. Otro de los equipos que tiene una estructura poco dependiente de sus extranjeros. Más allá de eso, había encontrado en García Zamora (18.3 ppp, 4.8 rpp, 2.5 app) soluciones de lujo sumado al recambio que generó Mencia para dar soluciones y descanso.
Si bien tiene un andar irregular, Instituto también cuenta con nacionales de jerarquía y experiencia para sacar la cara. Whelan y Scala en la base, Cuello en modo MVP junto a Romano y un buen recambio con Espinoza a la cabeza. Encajó muy bien Germain Jordan (13.0 ppp, 35% en triples, 5.6 rpp) tras la salida poco elegante de ambos Davis. Le costará encontrar otro tirador de buen nivel más allá del material que tiene.
Comunicaciones no quiere perder su chance de una plaza Internacional. Se lesionó Crawford con anterioridad y si pierde a Gadson (15.1 ppp, 3.4 rpp, 3.3 app) tendría problemas para encontar un jugador de ese nivel. También tiene nacionales consistentes y en gran nivel con Cequeira y Safar como su front court sumado a Bortolin y Fierro. Davis (8.9 ppp, 2.9 rpp, 3.2 app) despliega su calidad con altibajos pero es un jugador de calidad para el equipo.
Ferro tampoco sufriría demasiado a la hora de hablar de recambio de extranjero. Su columna vertebral se basa en nacionales como Hernandez, Massarelli, Orresta y Thomas además de lo que genera Márin y las ayudas de Spano y Bettiga. Un equipo corto con muchas lesiones y extranjeros que no rindieron. Joel Wright (12.3 ppp, 3.8 rpp) fue su última adquisición con números interesantes sin descollar.
San Martín luce con nacionales y apenas uno de sus extranjeros como figura. Fuller (15.8 ppp) es por lejos su mejor elemento individual para atacar el aro. Su dupla de base en buen nivel con Machuca y García, los colaboradores Basabe y Acevedo más Basualdo, pasajes de Zanzottera y Solanas para completar. McClenton y Fitzpatrick tienen bajos números y apenas aparecen ofensivamente. Poco que extrañar.
José Fiebig
@Josefiebig
DEJA UN COMENTARIO