Este torneo panamericano U16 realizado en Mendoza dejó un saldo muy positivo. En lo deportivo el balance no puede ser mejor, ya que pudimos presenciar un torneo con un buen nivel, se vieron partidos de alto grado emotivo, jugadores de condiciones sorprendente por la edad, estrategias y estilos distintos, puestas de manifiesto para contrarrestar los diferentes juegos, un rose con jugadores y cuerpos técnicos como pocas veces se puede presenciar, teniendo la posibilidad de conocer en muchos casos y hasta donde lo permitían, los entretelones de cada uno de los equipos. Valga la aclaración, la mayoría de los entrenadores siempre estaban dispuestos a las consultas, al igual que los jugadores.
Un alto grado de emotividad en diferentes match y que el público supo valorar, bajando los aplausos y alientos desde las tribunas para los equipos que entregaban todo por el espectáculo. El profesionalismo con que algunas selecciones tomaron los compromisos, destacándose en esto Argentina y EEUU, varios pasos adelante de los demás equipos.
Vimos entrenadores muy inteligentes y estrategas, y en este punto tengo que volver a mencionar a EEUU con todo el equipo encabezado por Don Showalter, mi entender, al mismo nivel Argentina, con Marcelo Germanetto acompañado por Diego Brazzale y Sergio Ruberto, más la incansable tarea del metódico y obsesivo Enrique Tolcachier, haciendo un trabajo que demuestra que a nivel de selecciones está por arriba en Sudamérica y que cuando se realizan emprendimientos serios con personas serias, los resultados están a la vista.
Desde la faz organizativa, no se vieron puntos grises. Todo estuvo muy ordenado, con gente de FIBA muy exigente, pero con razón puesto que son torneos donde los errores no debieran existir. Se contó con la información de los encuentros al instante, destacando la labor de, Osvaldo Lavezzari, Gabriela Coria e Iván Ravera.
Tanto la Secretaría de Deportes de la Provincia como la Municipalidad de Las Heras, estuvieron para resolver hasta los mínimos detalles. La sala de prensa fue un lujo, con seis PC con Internet, y con un Ignacio Esteller jefe de prensa que brindaba cada cosa que se le solicitaba. En resumen, 10 puntos e impecable.
El público acompaño en gran número, ya que el estadio nunca tuvo menos de 80% de su capacidad. En las dos últimas jornadas, quedó gente afuera sin poder ingresar por estar colmada la capacidad.
Lo único malo para decir del torneo se vio en la ultima fecha cuando se disputaba el encuentro por el tercer lugar entre Canadá y Venezuela. Faltaban 2 minutos para finalizar el cotejo y el entrenador de Canadá pidió minuto con la particularidad que ganaba por casi 40 puntos. Como respuesta el entrenador de Venezuela hizo que sus jugadores permanezcan en el centro del campo de juego muy molesto.
Una vez finalizado el partido se retiró del rectángulo sin permitir que sus jugadores saludaran a los de Canadá y en la ceremonia de premiación el equipo borravino no participó, ya que se habían retirado del estadio. No son ejemplos a seguir, primero éticamente el entrenador de Canadá procedió mal y luego por esto el técnico de Venezuela igualó la equivocación, ya que no fue bueno lo que les transmitieron a estos chicos.
Los jugadores destacados del torneo:
Argentina: Luciano Massarelli, Carlos Benitez Gavilan, Patricio Garino, Tomas Zanzotera y Matías Bortolin.
EEUU: Cook, Quinn, Beal Bradley, O´Bryant III, Johnny
Canadá: Pangos, Kevin, Stauskas, Nikola, Bennett, Anthony
Puerto Rico: Betancourt Carmelo
Bahamas: Carey, Michael
Venezuela: Pérez, Anthony, Carrera Michael, Blanco Israel de Jesús
Brasil: Alcantara Abbade Pedro
Jugadores Pick and Roll: Cook, Quinn (EEUU), Luciano Massarelli (Arg) y Pangos Kevin (Can)
Hugo L. Pérez Baranovich
Especial para Pick and Roll
www.pickandroll.com.ar
Es injusto destacar uno en argentina, todos muy bien, ahora bien a la hora de destacar jugadores con proyeccion de europa son pocos, numero 1 Bortolin sin dudas, los dos tres tanto Garino como Goldenberg a no dudarlo, cada uno en lo suyo, pero el equipo excelente.
Responderlos jugadores argentinos no tienen igual..<BR/>en el torneo de sub 16 se ovservo que ningunos jugadores de otros paises igualavan el nivel de juego de arg..<BR/>EE.UU tiene buenos jugadores pero no buenas parejas..<BR/>argentina es lo contrario..tiene muy buenas parejas..<BR/>en el campeonato se admiro el nivel argentino y ningun equipo lo iguala o supera..
Respondertenes razon lucho la rompe, no puedo decir si es o no el mejor de la cat 93, pero yo lo veo siempre muy de cerca y es una bestia. y te digo la verdad no te preocupes si no crece esos 10 cm q le vendrian barbaro. fijate una foto que salio en las paginas de internet , estan todos los jugadores felices despues del partido con eeuu con la de plata colgada y mira la cara de el....... se quiere ir rapido pq no soporta haber perdido, tiene mucho hambre y va a llegar pq se lo merece. un abrazo
Responderel único que sobresale para mi gusto el pibe Bortolin, los demás me parecen mediopelo de los abundan en nuestro país, les podría nombrar cientos de chicos que podrían haber estado en ese equipo<BR/><BR/>Espero que se respete mi opinión, que a lo mejor no es tan demagógica como otras pero encierra la verdad absoluta
Responderes muy respetable tu comentario. decis que hay cientos de pibes q podrian haber estado en lugar de los otros 11, seria buenisimo que nos digas por lo menos 10 y pq crees que son mas que los qu e hoy estan. abrazo
Responder
coincido 26/06/2009
Si señor, Lucho, el pibe de Villa Mitre, es el mejor jugador de la ´93 lejos, de todo el país... el pibe la rompe en serio. esperemos que pueda crecer 10cm mas para dar la talla a nivel internacional en su puesto. Me parece que va a ser difícil transformarlo en base, ¿o será otro Paolo Quinteros, escolta de 1.85 a nivel internacional?
Responder